lunes, 2 de octubre de 2017

1. ¿Qué es el autoconcepto?
El autoconcepto es básicamente la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen se forma a partir de un buen número de variables, pero es particularmente influenciado por nuestras interacciones con las personas importantes en nuestras vidas.
Incluye la percepción de nuestras capacidades y nuestra propia singularidad, y a medida que envejecemos estas auto-percepciones se vuelven mucho más organizadas, detalladas y específicas.

2. Tipos de temperamentos
Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipocatres  y el médico griego Galenodistinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:
  • Sanguíneos, las personas con un humor muy variable.
  • Melancólicos, personas tristes y soñadoras.
  • Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.
  • Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.


domingo, 5 de febrero de 2017

Deber: 10 maximas de Don Bosco

Alegria¡Mi mayor satisfacción es verte alegre!.
Virtud
   Las virtudes que constituyen el más bello adorno de un joven cristiano son: la m
   odestia, la humildad, la obediencia y la caridad.
Limosnas
Dios es infinitamente rico y de una generosidad sin límites.
 Lectura
No leáis cualquier clase de libros, escoged los convenientes a vuestra edad, dejad los que pueden ser peligrosos para vuestra salud moral.
Trabajo
    Convencéos de que el hombre ha nacido para el trabajo; y cuando se excusa de él, está fuera desu    centro y corre riesgo de ofender a Dios.
 Votos
Una buena obra hecha por voto tiene mayor mérito que hacerla sin voto.  
Sufrimento 
No basta cargar, es necesario amar la cruz que Jesús nos pone sobre las espaldas.
Fe y Esperanza
La fe, para ser viva y fructífera, debe ser siempre iluminada y guiada por el vicario de
Jesucristo.
 Educaionales
 Convénzanse a los jovencitos de la importancia de la Confesión y Comunión para que la practiquen;   compréndanla ante todo , aquellos que se ocupan de su educación, para poder insinuarla.
Comunion
Después de la Comunión e
ntretenéos al menos un cuarto de hora en dar gracias. Sería una gravísima irreverencia,
si pocos minutos después de haber recibido el Cuerpo, la Sangre, el Alma y Divinidad de Jesucristo, uno saliese de
la Iglesia.