sábado, 27 de agosto de 2016

   La vida de Don Bosco

     
Don Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en I Becchi -Castelnuovo, un pueblo no muy lejos de Turín – Italia. Hijo de Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Su padre Francisco murió por causa de una pulmonía cuando Juan tenía la edad de dos años. Después de esta muerte, su madre, Margarita Occhiena se encarga de su crianza y su educación, la cual estuvo marcada por un gran amor, pero también con mucha disciplina. Juan Bosco, desde sus inicios, específicamente desde los 9 años, recibirá un aviso divino que marcará el desarrollo de toda su obra. En este sueño, llamado como "el sueño de los 9 años", Jesús y la Virgen María le transmiten la esencia de su misión: convertir a aquellos jóvenes lobos migrantes, maltratados en las fábricas, viviendo en una sociedad materialista (principal característica de la revolución industrial), preocupados solo por el dinero, envueltos en los vicios de las ciudades grandes en mansos corderitos jóvenes con amor en sus corazones y capaces de ayudar a los más necesitados, jóvenes críticos y dispuestos a trabajar para salir adelante y liberarse de sus vicios–. Estos y otros sueños que se vinieron sucediendo, aunque no fueron comprendidos en un principio, se hacen realidad en cada una de las obras que Juan Bosco emprende en favor de tantos jóvenes como son los oratorios, la apertura de los talleres y su preocupación constante por su educación teórica y espiritual. La "Sociedad de la alegría" es la primera expresión de esta preocupación educativa, sobre todo en valores. El 29 de marzo de 1841 recibe el Sacramento del Diaconado y el 5 de junio de ese mismo año es ordenado sacerdote. Su trabajo empieza en Turín y luego se trasladará a todo el mundo, con la ayuda de sus hermanos de Congregación, Sociedad que será fundada en 1854 y que en sus inicios se llamaría Sociedad de San Francisco de Sales. San Juan Bosco dedica su vida a los jóvenes, escribe muchos libros, impulsa la creación de talleres, escuelas, oratorios y plantea un nuevo sistema educativo: el Sistema Preventivo. Este sistema resume la filosofía educativa de Juan Bosco en tres palabras: Razón, Religión y Amor. Para él es imposible educar a un joven por medio de la razón, si no se lo ama, se entiende sus problemas y se lo apoya a resolverlos, con la ayuda y la iluminación de Dios. En 1872, funda, conjuntamente con María Mazzarello, la Comunidad de las Hijas de María Auxiliadora. Congregación que desempeñará un trabajo similar al de San Juan Bosco, pero con mujeres. Para 1875, es decir tres años más tarde, envía el primer grupo de misioneros a la Argentina y los años siguiente, los misioneros seguirán siendo enviados a varias partes del mundo, para trabajar por sus destinatarios preferenciales: los pobres y los jóvenes y para crear una sociedad más libre, más equitativa y más cristiana. Don Bosco muere el 31 de enero de 1888.

martes, 2 de agosto de 2016

SANTA NARCISA DE JESÚS




Narcisa de Jesús Martillo y Morán (NobolGuayas29 de octubre de 1832 - Lima8 de diciembre de 1869) fue una joven laica ecuatorianabeatificada por Juan Pablo II el 25 de octubre de 1992, propuesta como modelo de laica y catequistaBenedicto XVI la canonizó el 12 de octubre de 2008

En la catedral de Guayaquil dedicó mucho tiempo al apostolado, especialmente con niños, a quienes enseñaba el catecismo. Trabajar con jóvenes abandonadas y refugiadas en la Casa de las Recogidas.

SANTA  MARÍA GORETI
María Goretti nació el 16 de octubre de 1890 en el pueblo de Corinaldo (Italia), en la provincia de Ancona. 
vino en el seno de una familia humilde y perdió a su padre a los diez años por causa del paludismo Como consecuencia de la muerte de su padre, la madre de María Goretti tuvo que trabajar dejando la casa.

A los once años hizo su primera comunión haciéndose, desde entonces, el firme propósito de morir antes que cometer un pecado.

María Goretti falleció en un hospital de la cercana localidad de Nettuno, tras perdonar a su asesino y presunto, violador,invocar a la Virgen, el 5 de julio de 1902. Fue beatificada en 1947 y canonizada tres años después por el papa Pío XII. Su festividad se conmemora el 6 de julio..
Cordero
símbolo de Cristo como el Cordero de Pascua y también un símbolo para los cristianos. 
El cordero u oveja sobre los hombros del Buen Pastor es un símbolo del alma de los difuntos llevada por Nuestro Señor al cielo mientras que las dos ovejas que acompañan al Pastor representan los santos que ya gozan de la felicidad eterna(así como Cristo es nuestro Pastor, Pedro le dijo que alimentara a sus ovejas). 

¿Por qué el Papa Francisco dice que la cruz era un fracaso para Jesús?
Por que fue un obstáculo, el cual no dejo a Jesús seguir con su labor de enseñar y cultivar el reino de Dios en la vida de las personas, y esta fue una forma de demigración ante su dignidad.

lunes, 30 de mayo de 2016

Deber : Jesús Historico

1. Las distintas formas de como lo nombraban: Me parece interesante las formas de como estaba representado Jesús como por ejemplo, Yeshúa bar Yosef que significa Jesús hijo de José, en otras partes le decian Yeshua ha-notsrí que significa Jesús de Nazaret.
2. El Ambiente Religioso en esos tiempos: Me impresiona este tema porque no hay nadie especializado en ese tema religioso al maximo la cual los padres debio ser duro tratar de explicar a sus hijos la religion.
3. El Sábado de Descanso:El dia de descanso es el Domingo pero la gente sale y no descansan en sus casas, en esos tiempos era el día Sábado nadie trabajaba, los hombres no iban a los campos y las mujeres no hacian el pan, solo descansaban y pasaban con sus familias.
4. Llaví: La gente lo llamaba asi porque lo veian como un maestro es como que la gente no lo llamaba asi solo por tenrele respeto ni por ser alguien superior sino es para que la gente tome en cuenta que era el que anunciaba el Reino de Dios.
5. La Familia es todo: Me parece interesante de que sea tan explicito de que toda la familia este muy unida y que si uno de los integrantes se marcha, no tiene ningun valor para nadie y queda sin seguirdad y sin proteccion.