lunes, 2 de octubre de 2017

1. ¿Qué es el autoconcepto?
El autoconcepto es básicamente la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen se forma a partir de un buen número de variables, pero es particularmente influenciado por nuestras interacciones con las personas importantes en nuestras vidas.
Incluye la percepción de nuestras capacidades y nuestra propia singularidad, y a medida que envejecemos estas auto-percepciones se vuelven mucho más organizadas, detalladas y específicas.

2. Tipos de temperamentos
Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipocatres  y el médico griego Galenodistinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:
  • Sanguíneos, las personas con un humor muy variable.
  • Melancólicos, personas tristes y soñadoras.
  • Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.
  • Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.


domingo, 5 de febrero de 2017

Deber: 10 maximas de Don Bosco

Alegria¡Mi mayor satisfacción es verte alegre!.
Virtud
   Las virtudes que constituyen el más bello adorno de un joven cristiano son: la m
   odestia, la humildad, la obediencia y la caridad.
Limosnas
Dios es infinitamente rico y de una generosidad sin límites.
 Lectura
No leáis cualquier clase de libros, escoged los convenientes a vuestra edad, dejad los que pueden ser peligrosos para vuestra salud moral.
Trabajo
    Convencéos de que el hombre ha nacido para el trabajo; y cuando se excusa de él, está fuera desu    centro y corre riesgo de ofender a Dios.
 Votos
Una buena obra hecha por voto tiene mayor mérito que hacerla sin voto.  
Sufrimento 
No basta cargar, es necesario amar la cruz que Jesús nos pone sobre las espaldas.
Fe y Esperanza
La fe, para ser viva y fructífera, debe ser siempre iluminada y guiada por el vicario de
Jesucristo.
 Educaionales
 Convénzanse a los jovencitos de la importancia de la Confesión y Comunión para que la practiquen;   compréndanla ante todo , aquellos que se ocupan de su educación, para poder insinuarla.
Comunion
Después de la Comunión e
ntretenéos al menos un cuarto de hora en dar gracias. Sería una gravísima irreverencia,
si pocos minutos después de haber recibido el Cuerpo, la Sangre, el Alma y Divinidad de Jesucristo, uno saliese de
la Iglesia.


sábado, 27 de agosto de 2016

   La vida de Don Bosco

     
Don Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en I Becchi -Castelnuovo, un pueblo no muy lejos de Turín – Italia. Hijo de Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Su padre Francisco murió por causa de una pulmonía cuando Juan tenía la edad de dos años. Después de esta muerte, su madre, Margarita Occhiena se encarga de su crianza y su educación, la cual estuvo marcada por un gran amor, pero también con mucha disciplina. Juan Bosco, desde sus inicios, específicamente desde los 9 años, recibirá un aviso divino que marcará el desarrollo de toda su obra. En este sueño, llamado como "el sueño de los 9 años", Jesús y la Virgen María le transmiten la esencia de su misión: convertir a aquellos jóvenes lobos migrantes, maltratados en las fábricas, viviendo en una sociedad materialista (principal característica de la revolución industrial), preocupados solo por el dinero, envueltos en los vicios de las ciudades grandes en mansos corderitos jóvenes con amor en sus corazones y capaces de ayudar a los más necesitados, jóvenes críticos y dispuestos a trabajar para salir adelante y liberarse de sus vicios–. Estos y otros sueños que se vinieron sucediendo, aunque no fueron comprendidos en un principio, se hacen realidad en cada una de las obras que Juan Bosco emprende en favor de tantos jóvenes como son los oratorios, la apertura de los talleres y su preocupación constante por su educación teórica y espiritual. La "Sociedad de la alegría" es la primera expresión de esta preocupación educativa, sobre todo en valores. El 29 de marzo de 1841 recibe el Sacramento del Diaconado y el 5 de junio de ese mismo año es ordenado sacerdote. Su trabajo empieza en Turín y luego se trasladará a todo el mundo, con la ayuda de sus hermanos de Congregación, Sociedad que será fundada en 1854 y que en sus inicios se llamaría Sociedad de San Francisco de Sales. San Juan Bosco dedica su vida a los jóvenes, escribe muchos libros, impulsa la creación de talleres, escuelas, oratorios y plantea un nuevo sistema educativo: el Sistema Preventivo. Este sistema resume la filosofía educativa de Juan Bosco en tres palabras: Razón, Religión y Amor. Para él es imposible educar a un joven por medio de la razón, si no se lo ama, se entiende sus problemas y se lo apoya a resolverlos, con la ayuda y la iluminación de Dios. En 1872, funda, conjuntamente con María Mazzarello, la Comunidad de las Hijas de María Auxiliadora. Congregación que desempeñará un trabajo similar al de San Juan Bosco, pero con mujeres. Para 1875, es decir tres años más tarde, envía el primer grupo de misioneros a la Argentina y los años siguiente, los misioneros seguirán siendo enviados a varias partes del mundo, para trabajar por sus destinatarios preferenciales: los pobres y los jóvenes y para crear una sociedad más libre, más equitativa y más cristiana. Don Bosco muere el 31 de enero de 1888.

martes, 2 de agosto de 2016

SANTA NARCISA DE JESÚS




Narcisa de Jesús Martillo y Morán (NobolGuayas29 de octubre de 1832 - Lima8 de diciembre de 1869) fue una joven laica ecuatorianabeatificada por Juan Pablo II el 25 de octubre de 1992, propuesta como modelo de laica y catequistaBenedicto XVI la canonizó el 12 de octubre de 2008

En la catedral de Guayaquil dedicó mucho tiempo al apostolado, especialmente con niños, a quienes enseñaba el catecismo. Trabajar con jóvenes abandonadas y refugiadas en la Casa de las Recogidas.

SANTA  MARÍA GORETI
María Goretti nació el 16 de octubre de 1890 en el pueblo de Corinaldo (Italia), en la provincia de Ancona. 
vino en el seno de una familia humilde y perdió a su padre a los diez años por causa del paludismo Como consecuencia de la muerte de su padre, la madre de María Goretti tuvo que trabajar dejando la casa.

A los once años hizo su primera comunión haciéndose, desde entonces, el firme propósito de morir antes que cometer un pecado.

María Goretti falleció en un hospital de la cercana localidad de Nettuno, tras perdonar a su asesino y presunto, violador,invocar a la Virgen, el 5 de julio de 1902. Fue beatificada en 1947 y canonizada tres años después por el papa Pío XII. Su festividad se conmemora el 6 de julio..
Cordero
símbolo de Cristo como el Cordero de Pascua y también un símbolo para los cristianos. 
El cordero u oveja sobre los hombros del Buen Pastor es un símbolo del alma de los difuntos llevada por Nuestro Señor al cielo mientras que las dos ovejas que acompañan al Pastor representan los santos que ya gozan de la felicidad eterna(así como Cristo es nuestro Pastor, Pedro le dijo que alimentara a sus ovejas). 

¿Por qué el Papa Francisco dice que la cruz era un fracaso para Jesús?
Por que fue un obstáculo, el cual no dejo a Jesús seguir con su labor de enseñar y cultivar el reino de Dios en la vida de las personas, y esta fue una forma de demigración ante su dignidad.